Teléfono 7989-8984
Fecha 26 - 28 NOV

FUTURO

BAUES

Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador

Evento 2024

El objetivo del evento, es ser la plataforma de exposición más importante de El Salvador en arquitectura, exponer y premiar las mejores obras construidas durante los últimos 5 años,

Estas invitado a la Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2024

26, 27 y 28 de noviembre 2024

El Colegio de Arquitectos de El Salvador es el responsable de la organización de la Bienal. La convocatoria a dicho evento se hará de manera pública en el mes de junio de 2024, y se publicarán las bases del evento en la página oficial de CADES (www.cadessv.com), además de las diferentes actividades a desarrollarse durante “BAUES 2024”, como, por ejemplo: ponencias, talleres, conferencias, foros, etc. Esta información se publicará también en la Fan Page de Facebook “CADES El Salvador”, en Instagram “colegiodearquitectos” y en LinkedIn “Colegio de Arquitectos de El Salvador”.

Objetivos

¡Súmate para generar un espacio de promoción de ideas!

Categorias

Las categorías de participación se dividen en las siguientes 5 áreas

URBANISMO

RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE INMUEBLES

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

HÁBITAT Y VIVIENDA COLECTIVA

DISEÑO DE INTERIORES

INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES

Talleres y Workshops

A continuación, presentamos la lista de talleres y workshops que se llevarán a cabo en los próximos días. Estos eventos están diseñados para brindar capacitación y formación en diversas áreas de interés, como conservación patrimonial, construcción con bambú, y el uso de herramientas BIM en arquitectura.

Formulario de subida de comprobante de pago de los talleres

Llena los campos solicitados y adjunta el comprobante de pago


Workshop: Patrimonios mixtos en el AMSS, diálogos de conservación y la innovación

  • Fecha: 27 de noviembre de 8 a 11 am
  • Lugar: Hotel Hilton
  • Comentario: Válido para acreditación

Taller: Construcción con bambú

  • Fecha: 26 de noviembre de 9 am a 12 md
  • Lugar: Acofinges

Taller: Roles y usos BIM – Finanzas para arquitectos

  • Fecha: 28 de noviembre de 8 am a 10 am y de 10 am a 12 md
  • Lugar: Hotel Hilton

Inscripciones Proyecto

Únete a nosotros para reconocer y explorar los avances, diseños y proyectos que están dando forma al desarrollo de nuestro país. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta de este evento

Formulario de inscripción de proyectos

Inscribe tu proyeto de acuerdo a la categoría que deseas participar.

Estimado usuario el tiempo para inscripción de proyectos ha acabado.

 La inscripción queda abierta a partir del 01 de Julio, hasta el día de la entrega final, 15 de octubre 2024. Es obligatorio hacer llenar el FORMULARIO en línea y adjuntar el comprobante de pago antes
del 11 de noviembre de 2024 y adicionalmente enviarlo a cades.baues@gmail.com

El costo de inscripción por proyecto es de:

  • US $20 universitarios
  • US $125 colegiados
  • US $175 no colegiados
  • US $550 extranjeros

 

Postulación de arquitectos

¡Destaca tu excelencia en la arquitectura! Abre camino. Selecciona algunas de las siguientes categorias y postula a tú favorito

Arquitecto
del año

Arquitecto emergente

Estudio de Arquitectura

Inscripciones al Evento

Ponemos a tu disposición los enlaces de pago para el evento. Recuerda guardar tu comprobante, ya que deberás presentarlo el día del evento. También tienes la opción de realizar el pago en el lugar ese mismo día.

La inscripción esta abierta solo seleccona el tipo de participante y  si asistirás solo un día o los tres días.

Al dar click en alguno de los enlaces te redirigira para que hagas el pago correspondiente de acuerdo a tu selección.

Después, debes completar el formulario de inscripción del evento que encontrarás más abajo si estás utilizando un dispositivo móvil, o a la par si accedes desde tu computadora. No olvides subir tu comprobante de pago para finalizar el proceso.

Costo para un día del evento

Costo para 3 días del evento

Inscripción al evento

Se realizará del 26 al 28 de noviembre

Puedes seleccionar si solo asístiras un día o 3 días, recuerda que debe de tener tu comprobante de pago para subirlo a esta formulario. Se estará verificando si el documento que adjuntes es el comprobante de pago


Patrocinadores

Alianzas

Charlas Magistrales

Talleres y Workshops

Recorridos a la ciudad

Agenda

En este espacio, se brinda la oportunidad de conocer con antelación las ponencias y actividades programadas para el evento. Esta semana se presenta como un evento de relevancia en el ámbito arquitectónico, en el cual se abordarán temas de actualidad y se fomentará el intercambio de conocimientos y perspectivas.

Galardones

Te damos a conocer las diferentes categorías a los premios y galardones del evento.

Categorías de premios:

  • Gran Premio BAUES 2024: Para obras concluidas en los últimos 5 años.
  • Mención Honorífica: Para proyectos no construidos.
  • Proyecto Estudiantil Destacado: Para proyectos académicos sobresalientes.

Reconocimientos adicionales:

  • Arquitecto del Año 2024
  • Arquitecto Emergente 2024
  • Estudio de Arquitectura 2024
  • Años de ejercicio profesional: 5, 10, 15, 20 y más.

Galardones para universidades:

  • Estudiante destacado
  • Docente destacado
  • Mejor tesis

Ponentes

Participa en las ponencias de expositores nacionales e internacionales con los temas más relevantes de la industria a nivel mundial.

Brayan Cano

Carlos Solé Bravo

Sergi Jermolieff

Doris Trejo

Ninontchka Matute

Juan David Hoyos

¿Qué es la BIENAL 2024?

La Bienal de Arquitectura y Urbanismo es organizado por el Colegio de El Salvador, celebra cada edición, el trabajo desarrollado por los estudiantes, profesionales, empresas e instituciones en el desarrollo del país, por medio de avances, diseños, proyectos, programas y el liderazgo y compromiso por destacar la noble labor de la arquitectura.

¿Cuándo se realizará?

Se realizará del 26 al 28 de noviembre de 2024.

Día 1: El primer día del evento se llevará a cabo el martes 26 de noviembre en dos ubicaciones:

  1. Ceremonia de inauguración, primera serie de charlas magistrales, networking y cóctel, talleres, y tours por la ciudad:

    • Ubicación: Av. Napoleón Viera Altamirano (75 Av. Nte.) y 3a Calle Poniente Shafick Handal, San Salvador CP 1101, Edificio Acofinges.
  2. Continuación de las actividades del Día 1:

    • Ubicación: 89 Avenida Norte, San Salvador.

Días 2 y 3: Las actividades de los días miércoles 27 y jueves 28 de noviembre se llevarán a cabo en el Hotel Hilton de San Salvador. Las actividades programadas incluyen:

  • Talleres interactivos
  • Workshops especializados
  • Stands interactivos de patrocinadores
  • Charlas magistrales
  • Reconocimientos a estudiantes
  • Premiación a profesionales
  • Juramentación de nuevos socios
  • Homenajes
  • Cóctel y networking
¿Por qué debo participar?

Es la oportunidad perfecta para posicionar el trabajo de arquitectos reconocidos, de los nuevos talentos y de firmas arquitectónicas mostrando sus obras y elevando su marca a nivel internacional.

 

Y es una gran oportunidad para los estudiantes en dar a conocer sus proyectos, avances y logros; para que puedan conocer de primera mano obras arquitectónicas de alto nivel, crear competencias y capacidades para el ejercicio profesional.

Preguntas Frecuentes

Explora nuestras respuestas a las preguntas más comunes sobre la BIENAL 2024. Encuentra información clave sobre inscripciones, eventos, categorías y más para asegurarte una experiencia sin contratiempos.

Formulario de Contacto

Si tienes alguna duda o consulta puedes usar nuestro formulario de contacto


¡Súmate para generar un espacio de promoción de ideas!

Cid Blanco Junior

Brasil

Arquitecto y urbanista con 16 años de experiencia en instituciones gubernamentales a nivel local y  nacional, sobre todo en las políticas de vivienda y desarrollo urbano sostenible, la gobernanza, la  planificación estratégica, la inclusión social y la participación ciudadana; más de diez años de  experiencia internacional (Reino Unido, América Latina y el Caribe), incluyendo organismos de las  Naciones Unidas y bancos internacionales de desarrollo, trabajando con equipos heterogéneos en los  más diversos ambientes y culturas.

Gerardo Montaruli

Argentina

Es un gran representante de la industria arquitectónica en Suramericana. Ha sido Presidente de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y Director del Congreso Argentino de Arquitectos, así como Presidente de la Bienal Argentina de Arquitectura la Regional Centro del CAMZA, Representante Argentino en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012. Presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza y Presidente del Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Arquitectos de Mendoza. Titular del Estudio Arq. Gerardo Montaruli & Asociados desde 1989.

Yolanda Bichara

El Salvador

Arquitecta, con maestría en Administración de Empresas y diversos estudios en temas de medio ambiente, gestión y políticas de suelo, entre otros. Más de veinte años de experiencia en la empresa privada, principalmente en las áreas de dirección, planificación territorial, diseño urbano y arquitectónico. Además, con más de seis años de experiencia en la gestión pública, en la dirección del área de trámites de proyectos y normas urbanísticas y de construcción.
Directora ejecutiva de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador ,OPAMSS, desde septiembre de 2014.

Rodrigo Martínez

Costa Rica

El Arq. Rodrigo Martínez, es un reconocido Representante Internacional ante la Federación Centroamericana de Arquitectos (FCA) así como de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), y miembro de la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica (UDEFAL).

Ex Presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR), periodo 2018-2021, Ex Vicepresidente del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA), periodo 2019-2020 y Ex Director General del CFIA para el periodo del 2018-2021.

João Suplicy

Brasil

Su experiencia le ha permitido dirigir proyectos alrededor del mundo, es Ex Presidente de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA- 2012–2016), y miembro del Consejo Honorario Vitalicio de dicha institución. Además es Ex Presidente del Instituto de Arquitetos do Brasil  (IAB – 2008-2010), es miembro del Consejo Honorario Vitalicio del IAB.